equipo de
emprendedores
que da respuestas innovadoras
Somos un equipo de emprendedores
que da respuestas innovadoras
a los desafíos globales más urgentes.
Hacemos que existan
más y mejores empresas que crean futuro.
Las empresas de impacto son empresas innovadoras que nacen para dar respuesta a desafíos sociales o ambientales, a través de sus productos o servicios.
Somos emprendedores.
Emprendemos y así creamos herramientas para acompañar a otros en su camino emprendedor. De ellos nos nutrimos para mejorar esas herramientas y preparar el talento de las personas que necesitan esas empresas. Al final del día, esos aprendizajes nos hacen crecer y nos dan nuevas ideas para volver a emprender , esta vez con un poquito más de experiencia y nuevos talentos en nuestro equipo.

Diseñamos e implementamos un programa de fortalecimiento para quince emprendimientos de Argentina.

Apoyamos la implementación de programa Digitalers seleccionando y acompañando a jóvenes oradores que inspiran con sus historias.

Diseñamos una estrategia de desarrollo económico en línea con el desarrollo social de los barrios populares de Medellín

Acompañamos al emprendedor en el desarrollo de su estrategia de impacto ambiental, alineada a su modelo de negocio

Desarrollamos un programa de incubación para 30 emprendedores en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires basado en el fortalecimiento del liderazgo, el negocio y el impacto social o ambiental.

Gestionamos su inversión en empresas de impacto relacionadas a empleo joven, gestión de cooperativas, salud y biotecnología. Desarrollamos un curso virtual sobre emprendimientos de impacto social y ambiental.

Diseñamos un programa de entrenamiento e inserción laboral para jóvenes que, sin conocimientos previos, quisieran hacer una carrera vinculada a la tecnología.

Junto a Ashoka y Socialab diseñamos modelos de negocio que resuelvan los desafíos productivos del barrio 1.11.14 y acompañamos emprendedores.

Diseñamos y facilitamos dos bootcamps de impacto para que los alumnos del máster crearan modelos de negocio con impacto social o ambiental.

Desarrollamos el modelo de negocio de una cocina abierta que amplía la capacidad productiva de microemprendedores alimenticios. Seleccionamos e incubamos a 30 emprendimientos de impacto de Medellín.

Creamos una guía simple para que los negocios que venden a través de la plataforma conozcan nuevas formas para generar impacto social o ambiental.

Gestionamos su inversión de impacto desarrollando una plataforma de microtrabajo y croudsourcing y otras herramientas digitales para Arbusta.

Elaboramos una herramientas para analizar el impacto de los negocios que reciben inversión a través de la línea de mezzofinanzas.

Junto a Socialab, creamos e implementamos el programa de fortalecimiento a emprendedores para fomentar el desarrollo local en Perito Moreno.

Acompañamos al equipo de la Secretaría Iberoamericana en la implementación del Laboratorio de Innovación Ciudadana.

Entrenamos a 30 personas del equipo que trabajan en negocios inclusivos.

Brindamos asesoramiento virtual y presencial a 12 incubadoras en diferentes estadíos de maduración y con distintos modelos de financiamiento. Capacitamos a 24 cooperativas y unidades productivas de la economía social en metodologías de gestión.

Junto a docentes de la universidad diseñamos e implementamos un desafío para alumnos de grado en el marco de la Semana I

Colaboramos en la implementación del llamado de Innovación Inclusiva

Acompañamos al emprendedor a repensar su estrategia de impacto y escala

Diseñamos e implementamos un programa de fortalecimiento para quince emprendimientos de Argentina.

Apoyamos la implementación de programa Digitalers seleccionando y acompañando a jóvenes oradores que inspiran con sus historias.

Diseñamos una estrategia de desarrollo económico en línea con el desarrollo social de los barrios populares de Medellín

Acompañamos al emprendedor en el desarrollo de su estrategia de impacto ambiental, alineada a su modelo de negocio

Desarrollamos un programa de incubación para 30 emprendedores en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires basado en el fortalecimiento del liderazgo, el negocio y el impacto social o ambiental.

Gestionamos su inversión en empresas de impacto relacionadas a empleo joven, gestión de cooperativas, salud y biotecnología. Desarrollamos un curso virtual sobre emprendimientos de impacto social y ambiental.

Diseñamos un programa de entrenamiento e inserción laboral para jóvenes que, sin conocimientos previos, quisieran hacer una carrera vinculada a la tecnología.

Junto a Ashoka y Socialab diseñamos modelos de negocio que resuelvan los desafíos productivos del barrio 1.11.14 y acompañamos emprendedores.
Teníamos un conocimiento amplio del negocio pero poco profundo en muchos aspectos. Muchas cosas las estábamos haciendo pero no de la forma adecuada. MIEL nos sirvió para profundizar sobre cómo estábamos haciendo todo, analizarlo y darle una vuelta de tuerca a lo que hacemos.
Zenón Martínez Zuviría
Cooperativa Firenze
Nuestro equipo adquirió nuevas habilidades y herramientas para imaginar modelos nuevos, sostenibles e innovadores y así aplicarlos en los procesos de urbanización. Fue un proceso sumamente enriquecedor en el que sumamos nuevas perspectivas y miradas.
Clara Barthe
Gerente Incubación y Fortalecimiento
Nos llevamos la energía colectiva y ese espacio que genera Njambre: un espacio para estar abierto a escuchar y que el otro pueda hablar sinceramente. Se genera una comunidad, se crean alianzas. Eso es algo que nos va a quedar a todos.
Gabriela Sbarra
Alma Nativa
En Njambre encontré un grupo de trabajo absolutamente comprometido y con una calidad profesional y humana destacables. Año tras año subieron la vara y fueron ampliando el alcance de su trabajo conformando una red nacional de incubadoras con alto impacto.
Natalia Ca
Emprendedora y consultora
¡Siempre con buena onda y buena disposición! Increíble. Combinar eso con ejercicios de introspección por un lado y por el otro dinámicas sobre problemas sociales y ambientales globales fue la clave para que el curso se disfrute de punta a punta.
Participante de ALT
Teníamos un conocimiento amplio del negocio pero poco profundo en muchos aspectos. Muchas cosas las estábamos haciendo pero no de la forma adecuada. MIEL nos sirvió para profundizar sobre cómo estábamos haciendo todo, analizarlo y darle una vuelta de tuerca a lo que hacemos.
Zenón Martínez Zuviría
Cooperativa Firenze
Nuestro equipo adquirió nuevas habilidades y herramientas para imaginar modelos nuevos, sostenibles e innovadores y así aplicarlos en los procesos de urbanización. Fue un proceso sumamente enriquecedor en el que sumamos nuevas perspectivas y miradas.
¿Cómo lo hacemos?
Lideramos la interacción entre las nuevas tendencias globales
y los desafíos sociales y ambientales más urgentes.
innovamos
Creamos los nuevos negocios que el futuro necesita.
ver más
potenciamos
Acompañamos a emprendedores que transforman la sociedad y el ambiente.
ver más
inspiramos
Preparamos el talento que esta industria requiere.
ver más
compartimos
Acercamos nuestros aprendizajes y las metodologías que creamos emprendiendo.
ver más